
Reseña: at the mountains of madness.
7/29/20 4:59 PM
Con Tanabe aterrizamos en el manga, hace tiempo leí “El sabueso y otras historias” traducido al español por editorial Ivrea, y al ver que existía el título que nos atañe, les escribí para saber si lo sacarían… y sigo esperando respuesta.
Por esa razón decidí fiarme de la
Son dos tomos que hacen más de quinientas páginas en total, que no sería gran cosa hasta que comienzas a ver la calidad del trabajo de Gou, el nivel de detalle es impresionante. La historia la conozco de mi época de adolescente y debo decir que poco a poco he sentido las neuronas estremecerse a medida que avanzaba en la locura lectura. Esta absorbe de forma tan profunda, que no fue hasta estar casi en las últimas 100 páginas que me percaté de la ausencia de onomatopeyas en este trabajo y no es que las necesite, es más creo que estorbarían, aún así me encontré varias veces esperando un ぴゅーぴゅー.
Tanabe hace realidad las pesadillas de Lovecraft de forma tan exquisita que nadie dudaría que Cthulhu y sus huestes en realidad existieron, lo mismo las ciudad de los antiguos y las cosas innombrables que nos muestra. El ver esas montañas negras en lo que sería la antártica hace que nos detengamos a pensar como es posible, y lo es gracias a la maestría del autor, a lo creíble de sus personajes y los objetos con que interactúan.
Siendo fanático de Lovecraft debo decir que el trabajo de Tanabe es de lo mejor y no dudo en recomendar el manga, ya me gustaría que el formato hubiese sido más grande para apreciar mejor los detalles. Que por cierto, hay unas cuantas páginas en colores que son una delicia, desgraciadamente no encontré ninguna en internet que pudiese mostrarles y ni loco aplastaba el libro en mi escaner.
Me parece una pena que su autor no haya ganado el Eisner de este año, pero con la calidad de sus trabajos, tan pronto salgan sus próximas adaptaciones de Lovecraft, seguro que le toca. Yo por mi parte esperaré tranquilo a ver cuando salen los nuevos en español, inglés o francés para pillarlos.