

Reseña: The drifting classroom, the perfect edit.
9/19/20 8:41 PM
Estoy fascinado con la historia, decir que me ha encantado es poco. Y eso es malo por dos motivos, el primero es que la historia es bastante vieja, Umezz la escribió —y salió publicada entre 1972 - 1974—.
Existe la traducción al español, que fue publicada entre 2008 y 2010, lo que significa que las probabilidades de conseguirla completa son difíciles —Hay que ver si Bato de Ramen Para Dos acierta y hacen un nuevo tiraje—, el segundo problema es que a pesar de que es un libraco lo que nos presenta VIZ Media, por lo menos faltarían dos tomos iguales, así que habrá que ahorrar para poder comprarlos todos de un solo tiro o esperar la versión en español… decisiones, como cuestan...
A pesar de haber sido atrapado por la historia a medida que iba avanzando, de las ilustraciones o el estilo del autor, no puedo decir lo mismo. Desde que comencé a leerlo me parecieron anticuadas y cuando descubrí su fecha de creación entendí el por qué. Pero, a pesar de eso la fábula es buena y uno termina acostumbrándose, en ese momento también comprendí lo de los teléfonos de disco, las radios, las tv viejas, en fin, todo lo que me hacía pensar que estaban tratando de “localizar la historia en el pasado”, cuando en realidad ese era el presente hace 46 años, tal vez en el siguiente tocho aparezca un tocadiscos, qué se yo.
Es un libro que recomiendo con los ojos cerrados, el suspenso va in cressendo y te deja con ganas de más, pero precaución, no comiencen a leerlo hasta no tener todos los tomos completos, que de lo contrario sufrirán igual que yo.