

Reseña: Petrograd.
9/8/21 9:14 PM
Debo agradecer a OniPress por permitirme leer Petrograd, he quedado muy contento con su lectura.
Si bien somos testigos de los entresijos de las acciones de los Tsares, el grueso de la novela está en las acciones de los revolucionarios, la vida en los arrabales y la caída en desgracia de nuestro protagonista, de la oficina de Inteligencia inglesa a ser el más buscado por tsaristas y revolucionarios por igual.
Desmitifica igual una de las leyendas que se nos contaron desde pequeños sobre la figura de Rasputín “el monje loco”, que como muchos de los bulos de mi época de niños, se han caído como castillos de arena en un huracán.
Las ilustraciones en Petrograd son simples, los detalles escasos, sin embargo no se necesitan se comprenden a perfección las ilustraciones y las sensaciones que el artista quiere comunicar. Personajes y locaciones están contorneados con tinta negra, sombreados en ocre y las luces con el color del papel, en lo personal, el uso del ocre como color único le confiere un aspecto de antigüedad, por lo que se acerca de forma ficticia a un texto histórico, y si bien sabemos que el guion está basado en hechos reales, el color funciona para darle más peso, por lo menos para mi.
Sigo considerando este tipo de NG como un excelente formato para acercar la historia, ya que es atractiva para chicos y grandes y por el hecho de ser ilustrada no representará el incordio que para algunos son las páginas blancas llenas de texto y carentes de imágenes.