Reseña: The Legend of Kamui

12/23/24 5:38 PM

Quiero agradecer a Drawn and Quarterly por permitirme leer esta maravilla, que ya era hora que se publicase.,The Legend of Kamui.


        No hay apenarse de no conocerlo, The Legend of Kamui es un manga que se publicó de 1964 a 1971 y fue un éxito en Japón. A pesar de que algunas editoriales trataron de publicarla en inglés, nunca se terminó —son entre 5 y 6 mil páginas—, ahora Drawn and Quarterly se dio a la tarea y piensa publicar diez tomos de los cuales este es el primero y para abril si mal no recuerdo estará listo el segundo. 

        Pero a lo que vamos, en este primer tomo se nos presenta la época en que sucede la historia y se explican ciertas “características” de la misma y que funcionarán para moldear a nuestro personaje principal, Kamui. Ahora, algo que no se puede dejar de lado es que el autor —Sampei Shirato— usó su obra como punta de lanza para criticar al gobierno en turno del Japón, en especial por su posición de vasallos de los gringos, además del sistema que consideraba iba en contra del pueblo y no para el pueblo. Leer un poco de lo que sucedía en el Japón de la década del 60 y 70 nos abre los ojos a la narrativa de Shirato y la revolución que quería lograr. 

        The Legend of Kamui es un manga que funciona como historia de ficción y relato de lo disfuncional de la democracia en general. Y está muy bien representado en el período Edo (1603-1868) en especial por la segregación en castas de la época. El tomo I consta de seis capítulos a saber: Nacimiento, Kagari, La Espada, Masudori, Incendio y Decapitación. Este último me dejó pensando, pero como siempre, no digo nada para no destriparles la historia.

        En cuanto a las ilustraciones no hay queja, Shirato era un buen dibujante de la figura humana, naturaleza y construcciones todas lucen espectaculares, su estilo es simple, pero esa una simplicidad muy bien representa el trazo que funciona en todo nivel, con pocaos líneas y manchas de tinta logra su cometido, las imágenes que escogí para ilustrar esta reseña tratan de representar construcciones, personas y animales, para que puedan disfrutar de la pericia de Shirato.

        Este tomo de The Legend of Kamui así como el resto de la obra es imperante tener, le solicité a Drawn and Quarterly una copia impresa para la reseña, pero tenía que esperar mucho, así que contacté con Julia quien me consiguió una copia digital y con algo de suerte para el otro año tendré la impresa y podré actualizar esta reseña con el respaldo del papel. Pero, esta es una obra que hay que comprar, The Legend of Kamui fue un manga que dio inicio al gekiga —del cual hablaremos este año en La Estrella de Panamá—, cruzo los dedos de manos y pies, porque no importa cuanto tarden en terminarla, The Legend of Kamui va a ser un libro que estará en mi librera de principio a fin y que espero que mis peques puedan disfrutarla tanto como yo pienso hacerlo.